Maker Education y Movimiento Maker


El movimiento Maker es un movimiento social que surge de la conocida corriente Do It Yourself (DIY). Este movimiento se basa en la idea de que cualquier persona puede diseñar, fabricar y modificar productos utilizando herramientas de fabricación digital. Este movimiento integra disciplinas como la electrónica, la programación, la robótica, el diseño y la ingeniería, fomentando la creatividad, la experimentación y el aprendizaje basado en la práctica. Su filosofía está alineada con el aprendizaje activo, la resolución de problemas y el emprendimiento tecnológico, influyendo en campos como la educación, la fabricación y el desarrollo de tecnología abierta.

Las personas que participan en este movimiento son llamadas Makers, y tienen perfiles muy diversos que incluyen ingenieros, diseñadores y artistas. Los Makers suelen trabajar en espacios colaborativos, llamados Makerspaces y FabLabs, donde tienen acceso a herramientas avanzadas y pueden compartir conocimientos con la comunidad. Tal es el caso del Makerspace de la Biblioteca de Ingenierías de la EIIC, con el que Las Cocinas ha colaborado en numerosas ocasiones.

El Maker Education (Educación Maker) es un enfoque pedagógico basado en la filosofía del Movimiento Maker. Su premisa es que el aprendizaje ocurre de manera más efectiva cuando los estudiantes diseñan, construyen y experimentan con proyectos reales. Este modelo educativo se centra en el aprendizaje activo, combinando conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (STEAM) con metodologías como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje basado en problemas.

Este enfoque educativo se alinea con la filosofía de aprendizaje activo y colaborativo del taller Las Cocinas. Es por ello, que en este taller se pone en práctica mediante el uso de tecnologías de fabricación digital como el corte y el grabado láser o la impresión 3D.

Vocaciones STEAM


Las disciplinas STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts & Mathematics) son áreas fundamentales en la innovación y el desarrollo tecnológico, desempeñando un papel clave en la resolución de problemas globales y en el avance de la sociedad. El fomento de vocaciones STEAM es una prioridad en la educación actual debido a la creciente demanda de profesionales en estos campos.

Las distintas ramas de la ingeniería son una parte clave de las disciplinas STEAM. La ingeniería destaca por su capacidad para aplicar el conocimiento científico de manera práctica y resolver problemas en prácticamente cualquier ámbito de la sociedad. Su impacto va más allá de lo técnico, ya que también apoya áreas como la salud, las ciencias sociales y el mundo empresarial. En este sentido, juega un papel clave en desafíos globales como el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS), donde ya tiene un protagonismo indiscutible. Hoy en día, la preocupación por el impacto ambiental y social de nuestras acciones es cada vez mayor, y la sostenibilidad se ha convertido en un concepto central en muchos sectores. Por eso, es fundamental incorporarlo en la educación desde edades tempranas, mostrando de forma práctica cómo la ingeniería puede contribuir a un mundo más sostenible. A pesar de su importancia, la ingeniería no está atrayendo suficientes estudiantes. Según el Ministerio de Universidades de España (2022), el número de estudiantes de nueva matrícula en Ingeniería y Arquitectura cayó un 11,7%, siendo la mayor disminución entre todas las ramas del conocimiento.

Los Makerspaces han demostrado, en estos últimos años, que su introducción en distintos niveles educativos aumenta el interés de los jóvenes por las disciplinas STEAM. La introducción de los valores del movimiento Maker en el ámbito educativo a través del Maker Education, abre la puerta a la promoción de las disciplines STEAM con el objetivo de atraer a un mayor número de estudiantes a estas disciplinas.

Las Cocinas


En el taller Las Cocinas, como un espacio abierto de aprendizaje activo y colaborativo, asumimos el compromiso de fomentar una enseñanza de calidad, inclusiva y accesible para todos. Creemos que el conocimiento se construye a través de la experimentación, la creatividad y el trabajo en equipo, por lo que buscamos generar experiencias de aprendizaje que sean significativas y enriquecedoras para estudiantes con distintos intereses, habilidades y trayectorias.

Por esta razón, nos hemos involucrado en múltiples proyectos y actividades alineados con la filosofía del Maker Education y la promoción de las disciplinas STEAM. A través de talleres prácticos, el uso de tecnologías innovadoras y metodologías basadas en el «aprender haciendo», buscamos despertar vocaciones científicas y tecnológicas, impulsar la resolución de problemas de manera creativa y preparar a los participantes para los desafíos del futuro. Consulta la información a continuación para conocer los proyectos y actividades en los que hemos trabajado.