Proyecto co-ep

Este proyecto de investigación surgió en plena crisis sanitaria por le COVID-19, y se centró en el diseño y desarrollo de mascarillas inclusivas y reutilizables que permitieran visualizar la boca del usuario y reducir el impacto ambiental que el uso intensivo de este producto generó y sigue generando.
Este proyecto nace de la necesidad de analizar en profundidad la experiencia adquirida por distintos actores que colaboraron con el Servicio Canario de Salud y otras instituciones en la producción de equipos de protección y material sanitario durante la crisis sanitaria. Debido a la urgencia con la que se llevaron a cabo estas colaboraciones, algunas líneas de trabajo identificadas quedaron en pausa. Gracias a la convocatoria de proyectos COVID-19 de la ULPGC, se ha podido retomar y desarrollar varias de ellas.
El equipo de investigación se formó en torno a las personas que trabajaron con el Servicio Canario de Salud desde el MakerSpace de la Biblioteca de la ULPGC. Para fortalecer el proyecto, se sumaron investigadores del grupo de Fabricación Integrada y Avanzada con amplia trayectoria en proyectos similares. También se incorporaron especialistas en áreas clave como el ámbito sanitario y la prevención de riesgos laborales, además de expertos internacionales con experiencia en certificación y homologación de equipos de protección. Asimismo, se contó con la colaboración de varias empresas con conocimientos técnicos y experiencia en iniciativas afines, aportando una perspectiva más cercana a la realidad industrial. En especial, se agradece la colaboración de Sugraher S.L., Eyser Hidráulica y Red Eléctrica.
La financiación recibida permitió la adquisición de un equipo de fabricación aditiva de gran formato con tecnología mSLA, que utiliza resinas fotosensibles para la producción de prototipos y piezas finales, así como un equipo auxiliar para el postprocesado. Todo el equipamiento fue instalado en el taller Las Cocinas, donde se sigue utilizando en diversos proyectos en la actualidad. El proyecto contó con la participación de estudiantes que desarrollaron sus prácticas externas y trabajos de fin de grado en Las Cocinas, integrando una dimensión educativa dentro de la investigación.
Mas abajo puedes consultar los trabajos de fin de grado desarrollado, así como imágenes del desarrollo del proyecto.


